Cox

Cox en femenino

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, por eso, en estos días más que nunca, queremos hablar exclusivamente en femenino. Porque el testimonio de las mujeres, directivas, ingenieras, técnicas, investigadoras, es la mejor muestra de que su esfuerzo y su compromiso hacen posible que Cox sea hoy una empresa tecnológica líder y socialmente responsable en todo el mundo. 

Testimonios en femenino que inspiran 

“Las empresas juegan un papel clave en la construcción de entornos más inclusivos y equitativos. Pueden impulsar el cambio mediante políticas de igualdad salarial, planes de desarrollo profesional sin sesgos de género, procesos de selección inclusivos y medidas de conciliación laboral entre otros. Pero, además, para nosotros en Cox la diversidad es un tema cultural en la empresa, es un tema de concienciación. En el mundo de la empresa es importante que la diversidad e igualdad sea cultura de compañía. Las empresas, deben impulsar, deben ayudar siendo embajadoras de la cultura en diversidad, equidad e inclusión y referentes y promotoras de buenas prácticas. Nuestra experiencia es que debemos creer y trabajar en la igualdad de trato y oportunidades preocuparnos de crear un entorno donde el talento pueda desarrollarse. La igualdad no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, no es una meta, es un camino, es un compromiso estratégico, así debe ser y así es en Cox”. Raquel Alzaga.  

 

“La celebración del Día Internacional de la Mujer es diferente en todo el mundo. Para algunos proviene de una visión privilegiada y para otros de una visión desfavorecida, pero el concepto sigue siendo el mismo. Representa Solidaridad y Esperanza: muestra a las mujeres de diferentes ámbitos de la vida que no están solas en sus luchas, y que estamos unidas a través de la celebración de este día. Es un día en el que las mujeres se recuerdan mutuamente la importancia de su papel en las comunidades, para crear esperanza y romper el ciclo de la pobreza” Kathleen Estelle Maasdorp. 

 

“Mi madre es un gran referente para mí, con su dinamismo, iniciativa y capacidad de lucha para conseguir sus objetivos, es un ejemplo que sigo valorando cada día. Agradezco poder seguir disfrutando de ella y que esté contribuyendo a transmitir esos valores a mis hijos”. Rosa Pons.  

“No he sentido discriminación de género ni barreras en mi trayectoria. Lo atribuyo a la educación recibida en casa y en el colegio, donde siempre se ha premiado la igualdad. Creo que la clave está en la educación desde pequeños, ya que forma la personalidad y seguridad para afrontar cualquier reto sin sentirte en desventaja. Además, el esfuerzo de muchas empresas por abrir sus puertas a estudiantes que están a punto de elegir una carrera permite que se familiaricen con el papel de la mujer en el mundo laboral. En mi caso, realizar una work experience en Abengoa, actualmente Cox, me ayudo a visualizar mejor las oportunidades y desafíos en el ámbito profesional. La mejor manera de superar estas barreras es fomentar la confianza en las mujeres desde la educación y visibilizar referentes femeninos”.  María Rodríguez Macías. 

 

“Hago el trabajo que quiero, he elegido todo, y de eso estoy orgullosa. Las mujeres tienen que estudiar para hacer el trabajo que quieren, y ser autónomas en su vida”. Cecile Poulenard.  

 

Si je pense à une réussite professionnelle dont je suis fière et à ce qu’elle signifie pour moi, je dirais que ma réussite est que je suis une personne très respectée par mes collègues, ce qui représente pour moi la famille soudée par la politique d’appréciation et du respect a la valeur humaine de l’employé instaurée au sein de mon entreprise”. Farida Benrais.  

 

“La igualdad de género en el ámbito laboral en mi país y en mi sector ha avanzado bastante, me siento super apoyada. Hay gente que está abriendo su mente y abriendo caminos. Siento que se está visualizando lo que uno está haciendo. Falta más en la crianza y conciencia de cada persona; aquí aprendemos de todos, ya sea hombre o mujer y eso creo que es lo que hay que aprender”.  Andrea Martínez.  

 

“Pienso que lo primero es educar en igualdad, para que sea posible la equidad tanto en el trabajo que como en la vida familiar. Antes de ser un problema laboral es un problema de social. Si educamos, entendemos y tomamos las acciones necesarias para evitar que la injusticia continue”. Gwénola Le Galo.  

 

A las futuras y actuales generaciones de mujeres en el mundo laboral, les diría: No pidan permiso para ocupar su espacio, su talento, su conocimiento, su presencia, su seguridad y sus capacidades son su mejor carta de presentación. No se limiten por expectativas externas ni por caminos prediseñados que nos han construido socialmente; si no encuentran la oportunidad, créenla. Rodéense de personas que las impulsen a mejorar, aprendan a alzar la voz con convicción y recuerden que el liderazgo no es una posición, sino una forma de actuar. La equidad no se trata solo de llegar, sino de abrir camino para las que vienen detrás. El mundo laboral necesita más mujeres seguras, auténticas y decididas a transformar su entorno. Desafíen los límites y dejen una huella imposible de ignorar. No se conformen con menos. Jamás duden de su fortaleza, valentía y resiliencia”. Kyabeth Tede Hernández.  

 

Nuestro grupo no se entiende sin el talento y la aportación de tantas mujeres, directivas, ingenieras, técnicas, investigadoras o especialistas. 

En Cox partimos de la base y del firme convencimiento de que el Día Internacional de la Mujer no es solo una fecha en el calendario. En Cox somos de actuar, de empoderar, de potenciar y de generar un entorno plural, justo e igualitario, donde sólo hablamos de capacidades y desempeño sin etiquetas, ni barreras, ni fronteras. Nuestros valores esenciales pasan por la diversidad, la equidad y la inclusión.  

Creemos en la igualdad de derechos y oportunidades de niñas y mujeres. Y trabajamos, desde esa profunda convicción para que sea una realidad en toda la sociedad. Por eso hacemos nuestro el lema escogido por la ONU para este año 2025: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”. 

Share this article

Related articles