Cox

Cox afianza su liderazgo en agua con dos nuevos proyectos en España

  • La compañía logra el contrato para la ampliación de la desaladora de El Hierro en más de 5.400 m3/día para atender la demanda creciente de la población local. 
  • Además, contribuirá a la mejora de la planta de Sagunto, una de las más relevantes de la Comunidad Valenciana con 22.900 m3/día.  
  • Cox cuenta con 5 activos de agua bajo gestión que superan los 945.000 m³/día, 6 proyectos de generación de energía y 2 concesiones de líneas de transmisión. La empresa cuenta con un liderazgo reconocido en el sector del agua con más de 250 certificaciones de clientes, más de 20 premios internacionales del sector y ha suministrado más de 8,3 millones de m³/día de capacidad de desalación y tratamiento a nivel global. 
  • Cox continúa así cumpliendo hitos en su negocio de agua: en 2024 la compañía se adjudicó las labores de operación y mantenimiento de la planta de Taiwán y recientemente ha comunicado una alianza estratégica (Joint Venture) con AMEA Power para acelerar el crecimiento de infraestructuras de agua y energía en Oriente Medio y África.   

 

Madrid, 29 de mayo de 2025. Cox, líder mundial en agua y energía, refuerza su posición de liderazgo mundial en el sector de la desalación de agua con dos nuevas adjudicaciones de contratos en España.  

Cox ha ganado el contrato para la Ampliación del Módulo C de la PDS El Cangrejo, en la isla de El Hierro. Las obras se llevarán a cabo en la EDAM de El Cangrejo, propiedad del Cabildo de El Hierro, cerca del aeropuerto, en el municipio de Valverde. El proyecto, promovido por el Consejo Insular de Aguas de El Hierro, posibilitará aumentar hasta en 5.400 m³/día la capacidad de producción de agua desalada para atender la demanda creciente de la población local.  

Junto a esta adjudicación, Cox ha conseguido el contrato de servicio de operación y mantenimiento de la planta desaladora de Sagunto (Valencia), que ejecutará junto a Facsa, tras la adjudicación por parte de ACUAMED (Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.M.E., S.A). La planta desaladora de Sagunto es una de las más importantes de la región, con una capacidad máxima de producción de 22.900 m3/día, el equivalente a un consumo de agua potable de más de 250.000 personas a través del sistema de ósmosis inversa.  

Estos contratos se producen tras el anuncio de una alianza estratégica con AMEA Power, una de las principales empresas de energías renovables. Esta alianza contribuirá a que Cox supere los objetivos marcados en su hoja de ruta y alcance el liderazgo mundial en desalación, con una capacidad gestionada de 2 millones m³/día, lo que conlleva un CAPEX de más de 2.400 millones de euros.  

La familia Al Nowais, propietaria del AMEA Power, está considerada una de las más influyentes de Emiratos Árabes, con una destacada trayectoria en sectores como la energía, la salud o la industria.  

El acuerdo posibilita unificar pipeline y acelerar el plan de crecimiento de Cox en las zonas de Oriente Medio y África. Esta asociación estratégica aúna la tecnología e innovación de Cox con la experiencia de un socio local como AMEA Power, lo que contribuye a minimizar considerablemente el riesgo asumido por Cox en estas geografías. 

La compañía continúa avanzando hacia el cumplimiento de su plan estratégico y alcanzando los compromisos establecidos con el mercado. Desde finales del año pasado, está ejecutando la mayor desaladora de Taiwán, una instalación ubicada en la ciudad de Tainan, que tendrá una capacidad de 200.000 m3/día para abastecer a un millón de personas.  

 

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.601.230 acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.