Cox

Cox se adjudica en El Ecuador activos concesionales de infraestructuras por más de 700 millones de euros de inversión

  • Cox acelera su plan estratégico de inversión en infraestructuras de agua y energía con ocho proyectos que suponen una inversión de más de 700 millones de euros. 
  • Estos ocho proyectos iniciales ascienden a más de 600 MW fotovoltaicos en las regiones de mayor irradiación solar del país, y estarán hibridados con más de 1.200 MWh de almacenamiento en baterías. El desarrollo se completará con la inversión en una nueva línea de transmisión para fortalecer la infraestructura eléctrica nacional. 
  • Se trata de un primer paso que demuestra la confianza depositada por el Gobierno del Ecuador en el proyecto de Cox, en el marco de un plan de inversión, donde se están analizando otras iniciativas relacionadas con la desalinización y el tratamiento de aguas. 
  • La inversión, que supera los 700 millones de euros, comenzará en 2025, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos entre los ejercicios 2026 y 2027.  
  • Estas concesiones representan un paso decisivo para diversificar la matriz energética del país, mejorar la seguridad del sistema eléctrico y avanzar en los compromisos de sostenibilidad y eficiencia energética. Además, los proyectos contribuirán a ampliar el acceso a la energía en zonas estratégicas del territorio nacional ecuatoriano. 

 

Sevilla, 30 de junio de 2025.- Cox, utility global verticalmente integrada de agua y energía, ha sido seleccionada en El Ecuador como socio tecnológico estratégico por su Gobierno, quien ha otorgado una certificación para la concesión de ocho proyectos con una capacidad superior a los 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridados con más de 1.200 MW de capacidad de almacenamiento en baterías. El proyecto se completará con la inversión en una nueva línea de transmisión para fortalecer la infraestructura eléctrica en el país. 

La inversión total estimada para el desarrollo de estas concesiones asciende a más de 700 millones de dólares, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, entre los ejercicios 2026 y 2027. 

 Estas concesiones representan un paso decisivo para diversificar la matriz energética del país, mejorar la seguridad del sistema eléctrico y avanzar en los compromisos de sostenibilidad y eficiencia energética. Además, los proyectos contribuirán a ampliar el acceso a la energía en zonas estratégicas del territorio nacional ecuatoriano. 

 Se trata de un primer paso que demuestra la confianza depositada por el Gobierno de Ecuador en el proyecto de Cox, en el marco de un plan de inversión más amplio, en el cual se están analizando otras iniciativas relacionadas con la desalinización y el tratamiento de aguas. 

 Los proyectos (La Ceiba I y II, Mátala, Tocachi, Malchinguí e Ilapo I y II) situados en las provincias de Loja, Pichincha y Chimborazo, impulsarán la generación de empleo en varias regiones del país, involucrando hasta 3.000 personas. Una vez finalizados, estos proyectos fomentarán la creación de empleo de calidad, contribuyendo a la estabilidad y operación eficiente del sistema energético ecuatoriano, y beneficiarán a futuro los sistemas de desalinización y tratamiento de agua. 

 Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo de Cox, destacó el esfuerzo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y de todo su equipo, por el trabajo conjunto que ha hecho posible la llegada de inversiones y el desarrollo del país. Además, resaltó que “nuestro compromiso con Ecuador combina innovación tecnológica y gestión integral para crear valor económico y social sostenible”. Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó que “la confianza depositada en Cox aportará capital, conocimiento y tecnologías de última generación que colocan al país a la vanguardia de la transición energética regional”. 

 La firma del acuerdo se llevó a cabo en el marco de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, donde la delegación ecuatoriana está participando activamente. La elección de Sevilla como sede de la firma subraya también el papel tractor de Andalucía en la revolución verde: el tejido industrial renovable, los centros de I+D de la región y el firme respaldo de la Junta de Andalucía (cuyo marco regulatorio estable y decidida apuesta por la colaboración público-privada) han convertido al territorio andaluz en un auténtico laboratorio de innovación energética que exporta talento y tecnología al resto del mundo. 

(de izq. a der) Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo de Cox, Daniel Noboa, Presidente de Ecuador, e Inés Manzano, Ministra de Energía y Minas

Share this article

Related articles