Cox

Coxabengoa, presente en la European Hydrogen Energy Conference 2024 de la mano del Clúster de Hidrógeno

  • La nueva edición del congreso europeo del hidrógeno, EHEC 2024, cuya presidencia de honor corresponde a S.M. el rey Felipe VI, se ha celebrado en Bilbao del 6 al 8 de marzo. 
  • Coxabengoa ha presentado el proyecto Grasshopper, una planta pionera capaz de generar electricidad y calor sin emisiones a partir de hidrógeno, y produciendo agua como único subproducto.
  • Sevilla acogerá la próxima edición del EHEC 2026.
 

Sevilla, 8 de marzo de 2024 – El Bilbao Exhibition Centre ha acogido del 6 al 8 de marzo una nueva edición de la European Hydrogen Energy Conference que se celebra cada dos años y es organizada por la Asociación Española del Hidrógeno.

Cartel del EHEC 2024

La iniciativa está encuadrada en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” del Gobierno de España, cuyo objetivo es impulsar el despliegue de este vector energético sostenible para que España alcance la neutralidad climática, con un sistema eléctrico 100% renovable, no más tarde de 2050.
El congreso fue inaugurado por el presidente del gobierno de España Pedro Sánchez, que recalcó la apuesta estratégica que representa para España el hidrógeno en el ámbito de las energías renovables. “Nuestros proyectos pioneros que van desde la producción del hidrógeno verde hasta su utilización en transporte e industria son el mejor ejemplo de ese compromiso”, afirmó.
Entre los proyectos que se han expuesto en el EHEC 2024 se encuentra el proyecto Grasshopper, de Coxabengoa (en consorcio con otras empresas e instituciones europeas), un proyecto que supone una nueva generación de plantas de potencia basada en pilas de combustibles (FCPP: Fuel Cell Power Plant) capaces de generar electricidad y calor sin emisiones a partir de hidrógeno, y agua como único subproducto.

El consejero andaluz de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y la Viceconsejera, Ana María Vielba, atienden las explicaciones de Diego Toscano y Javier Navarro, responsable e ingeniero de proceso de Hidrógeno, respectivamente, en Coxabengoa

Grasshopper es la primera planta del mercado capaz de operar de forma dinámica, flexible, versátil y con una importante reducción de costes, siendo capaz de mantener las prestaciones de esta en todo su rango de operación. Su comunicación bidireccional con el mercado eléctrico le permite ofertar capacidad y recibir peticiones a través de una plataforma pensada para Smart Grid (o redes inteligentes) y, su respuesta rápida, posibilita la participación en los mercados de reserva eléctrica y balances de red. Además, Grasshopper es una planta modular, lo que facilita su transporte y conexión a la red (esto es lo que se conoce como plug and play).
El equipo Coxabengoa ha recibido la visita del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y de la viceconsejera, Ana María Vielba, que ha atendido las explicaciones de Diego Toscano y Javier Navarro, responsable e ingeniero de proceso de Hidrógeno, respectivamente, en Coxabengoa.

El consejero Jorge Paradela hizo hincapié en seguir avanzando en dirección a conseguir el objetivo nacional de hidrógeno verde para el horizonte 2030. En este sentido, Andalucía quiere aprovechar el hidrógeno verde y el potencial de la industria asociada a este vector energético como motor para el desarrollo sostenible de la comunidad autónoma.

Diego Toscano y Javier Navarro posan en el photocall del Congreso

EHEC 2024 reúne a expertos, investigadores, instituciones y empresas de todo el mundo que compartirán los aspectos más relevantes de las estrategias mundiales y desarrollos tecnológicos en el sector y que reforzarán la consolidación del hidrógeno verde como un vector energético fundamental en el proceso de descarbonización en Europa. La siguiente edición, tal y como se ha anunciado estos últimos días, será celebrada en Sevilla, en 2026.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.612.744  acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.