Cox

Coxabengoa se adhiere al programa “Entidades Amigas” de la Escuela de Organización Industrial (EOI)

  • La colaboración entre ambas entidades se extiende al fomento del conocimiento y la formación en materias como la sostenibilidad y transición energética, el ciclo integral del agua o la digitalización.
  • El acuerdo entre Coxabengoa y EOI quedó suscrito por José Bayón, director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Álvaro Polo, director general del Gabinete de Presidencia de Coxabengoa.

 

Coxabengoa y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han firmado el acuerdo de colaboración de Entidades Amigas de EOI para apoyar el desarrollo del talento y las competencias de los profesionales que forman parte de esta organización, así como para trabajar en la difusión y comunicación de proyectos y programas de común interés para ambas entidades.

El acuerdo quedó suscrito por José Bayón, director general de EOI y el director general de Gabinete de Presidencia de Coxabengoa, Álvaro Polo. Con esta acción, se establece una colaboración entre las dos entidades para el intercambio de información y la difusión de actividades orientadas a impulsar el desarrollo sostenible a través de una formación de calidad.

José Bayón, director general de EOI, señaló que “la firma de este acuerdo supone un nuevo impulso al intercambio de conocimiento, investigación e innovación en el ámbito de las energías renovables. La visión de Coxabengoa es afín a la visión de la Escuela de Organización Industrial, referente en formación relacionada con medio ambiente y sostenibilidad».

Por su parte, Álvaro Polo, manifestó que el propósito de Coxabengoa no es otro que contribuir al Desarrollo Sostenible en los sectores del Agua y la Energía y hacerlo a través de la ingeniería, la tecnología y la innovación. “Para nosotros la EOI es un aliado natural que queremos convertir en estratégico. Son muchas cosas las que nos unen y muchas las actividades que podemos compartir e impulsar. Estamos encantados con este paso dado”, indicó el directivo.

 


 

El objetivo del Programa de Entidades Amigas de la Fundación EOI es promover e impulsar una red de aprendizaje global que contribuya a la transformación de la economía y de la sociedad con unos valores orientados a la economía real, la innovación, la sostenibilidad y al servicio a la sociedad gracias al esfuerzo, capacidades y competencias de los profesionales de las Organizaciones pertenecientes a este entorno.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.612.744  acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.