Cox

Cox se convierte en accionista de Malta para acelerar el desarrollo de soluciones pioneras de almacenamiento

    • La multinacional española se convierte también en socio tecnológico de Malta Inc. en almacenamiento de energía de larga duración. 
    • La empresa estadounidense cuenta entre sus inversores con Breakthrough Energy Ventures, Siemens Energy Ventures, Alfa Laval, Proman, X, the moonshot factory, Piva Capital y Chevron Technology Ventures, entre otros destacados líderes mundiales.
    • Cox contribuirá con su experiencia y posicionamiento en el sector, a la puesta en marcha de tecnologías para el almacenamiento de energía a gran escala de Malta.
    • El acuerdo alcanzado permite a la empresa española seguir a la vanguardia de la industria en términos de innovación y desarrollo tecnológico.
     

    Madrid, 01 de octubre de 2024. Cox, utility global de agua y energía verticalmente integrada, entra en el accionariado de Malta, el spin off de X, the moonshot factory, para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras y pioneras de almacenamiento de larga duración. La multinacional española se convierte también en socio tecnológico de Malta Inc.

    Malta es una empresa estadounidense, que nació en 2018 a través de Alphabet’s moonshot factory que trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras de almacenamiento de energía de larga duración. La tecnología de Malta garantiza un suministro estable de energía, proporcionando almacenamiento de electricidad flexible y estable, así como servicios esenciales de red.

    Entre sus inversores, a los que ahora se suma Cox, se incluyen a X, the moonshot factory, Breakthrough Energy Ventures, Alfa Laval (un líder mundial en tecnología de intercambiadores de calor y socio tecnológico de Malta), Proman (un productor líder mundial de metanol), Piva Capital, Dustin Moskovitz, Chevron Technology Ventures, Trafigura y Siemens Energy Ventures (la división de capital emprendedor de Siemens Energy, que a su vez es socio tecnológico de turbomaquinaria de Malta).

    Estamos muy satisfechos por lo que esta asociación supone de reconocimiento a la tecnología y saber hacer de Cox, y porque refuerza nuestro compromiso con la transición hacia la energía sostenible, donde consideramos que el almacenamiento de energía de larga duración es fundamental”, afirmó Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo de Cox. “Estamos convencidos de que nuestra experiencia y conocimiento en sistemas de almacenamiento de sales fundidas y nuestra ingeniería de primer nivel contribuirán a acelerar los desarrollos innovadores de la solución de Malta”, precisó Enrique Riquelme.

    Esta alianza con Cox es transformadora para Malta”, afirmó Alexandra Pruner, Presidenta del Consejo de Dirección de la empresa estadounidense. “Su participación y experiencia en toda la cadena de valor de la energía serán claves a medida que continuamos creciendo y ampliando los límites de nuestra tecnología. Estamos encantados de que Cox se una a nuestros inversores de relevancia mundial aportando un conocimiento de la industria incomparable, su gran experiencia técnica y su posicionamiento comercial en el ámbito global, para ayudar a acelerar nuestro desarrollo”, recalcó la directiva.

    A través de este acuerdo, Malta y Cox, contribuirán significativamente al desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, impulsando el crecimiento y la innovación en la industria.

    Ambas compañías han diseñado un plan para aprovechar durante los próximos años las complementariedades que se generen fruto del acuerdo, que fortalecerán la posición de Malta en la actividad de almacenamiento de larga duración (LDES), y acelerarán el despliegue de su solución. Las dos empresas comparten la visión de que el almacenamiento de energía es crucial para la transición hacia un futuro energético sostenible, capturando el exceso de energía de las fuentes renovables intermitentes. “Una tecnología que mejora la adaptación de la red, reduce la dependencia de los combustibles fósiles y mitiga el cambio climático”, declaraba Pruner.

    Share this article

    Related articles

    Luis Arizaga Zárate

    Consejero Independiente

    Vocal de la Comisión de Auditoría

    Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

    Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

    Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

    Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

    Enrique Riquelme Vives

    Presidente Ejecutivo

    Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

    Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.601.230 acciones

    Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

    Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.