Cox

Cox, presente en el Congreso Nacional de Energías Renovables de Avaesen

  • Ha contado con una apertura institucional de la mano del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
  • Cox ha estado representada por Arturo Gancedo, Project Developer de Cox Energy, quien ha expuesto las medidas de agilización administrativa para proyectos de energía renovable propuesto por la Generalitat Valenciana y los proyectos fotovoltaicos que Cox está desarrollando en Alicante.

 

El Museo de las Ciencias de Valencia (España) ha acogido la cuarta edición del Congreso Nacional de Energías Renovables, los días 28 y 29 de enero, en el que Cox ha estado presente. El debate este año ha girado en torno a los retos que plantea la transición energética en la Comunidad Valenciana y ha contado con una apertura institucional de la mano del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.

En su intervención inaugural, Mazón ha hecho hincapié en la apuesta del Gobierno valenciano por favorecer la transición energética y por extender el autoconsumo para que ésta sea una alternativa viable y rentable para todos.

El congreso ha reunido a más de 300 profesionales del sector de las energías limpias y 50 ponentes de alto nivel, pertenecientes a compañías referentes del sector. Cox ha estado representada por Arturo Gancedo, Project Developer de Cox Energy, quien formó parte una mesa redonda bajo el tema central “Presente y futuro de la energía en la Comunidad Valenciana”, en la que explicó la situación actual de las energías renovables en Valencia, así como las perspectivas de futuro. Además, expuso la problemática a la que se enfrentan los promotores de proyectos fotovoltaicos en la Comunidad Valenciana, así como las medidas de agilización que la Generalitat propone. Presentó también los actuales proyectos que el grupo está desarrollando en Alicante y el valor que estos generarán.

Otras de las compañías que estuvieron representadas en el encuentro fueron BBVA, Statkraft, Power Electronics y Prosalia, entre muchas otras.

El congreso ha sido organizado por Avaesen, la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana. Su presidente, Marcos J. Lacruz, ha pedido «un esfuerzo por parte de todos para reducir la carga burocrática”. Y ha continuado proponiendo “impulsar las medidas necesarias de estímulo para que la energía tenga un precio estable”.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.601.230 acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.