Cox

Adif felicita a Coxabengoa por sus trabajos en la Variante de Alta Velocidad de Pajares, la mayor obra de ingeniería ferroviaria de España

  • El pasado día 30 de noviembre entró en servicio comercial la nueva Variante de Alta Velocidad que une el Principado de Asturias con la Meseta.
  • El alcance de la obra de Coxabengoa ha considerado el tendido y conexionado de más de 300 km de cables de fibra óptica.

18 de diciembre de 2023 – Coxabengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible, a través de su unidad de negocio de infraestructuras, Coxinfra, ha desempeñado un papel relevante en la mayor obra de ingeniería ferroviaria de España, el tramo La Robla-Pola de Lena del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad.

En concreto, Coxabengoa ha llevado a cabo, en UTE junto a Hitachi Rail, el proyecto de ejecución de las obras del proyecto constructivo de las instalaciones de enclavamientos, sistemas de protección de tren, telecomunicaciones fijas, control de tráfico centralizado, sistemas auxiliares y de protección y seguridad para dicho tramo.

Este ambicioso proyecto de la Variante Pajares, que salva la Cordillera Cantábrica, tiene una longitud de 49,7 kilómetros, de los que 40 km trascurren en túnel. Está integrado por 10 viaductos y 12 túneles, entre los que destaca el túnel de Pajares que, con sus 25 km de longitud es el séptimo túnel ferroviario más largo de Europa y se ha convertido en una de las obras de ingeniería más complejas de Europa y del mundo.

Coxabengoa ha sido la encargada de diseñar e implementar la red de telecomunicaciones fijas constituida a su vez por red de explotación MPLS (10Gb), red de acceso de datos MPLS (1Gb) para la señalización ferroviaria, red MPLS (1Gb) unificada de sensores, detectores y canal redundante de señalización, red multiservicio IP (1GE) para sistemas de seguridad y Red SDH para sistema GSM-R.

Estas redes son las encargadas de transmitir todas y cada una de las comunicaciones que cada una de las técnicas de señalización, energía, catenaria y protección civil y seguridad generan para gestionar sus infraestructuras desde los puestos de control de León y Oviedo, con el respaldo correspondiente en Madrid y Zaragoza. Para ello, ha sido necesario el despliegue de más de 500 routers y switches IP y 12 equipos SDH y el tendido de más de 300 km de cables de fibra óptica para la interconexión de los citados equipos.

Adicionalmente, la labor de Coxabengoa ha incluido la instalación de más de 600 cámaras IP para la videovigilancia de todo el trayecto dentro del capítulo de sistemas de protección civil y seguridad, sin olvidar también los 220 teléfonos e interfonos instalados para la comunicación de las distintas dependencias del proyecto, entre las que también se encargó de construir varias de ellas como fueron los edificios técnicos del Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de La Robla y otras cinco casetas técnicas a lo largo de la traza.

Tras la inauguración, el 29 de noviembre de 2023, y su explotación comercial el día 30, se cumple un hito estratégico para Adif, que ha felicitado a la UTE Hitachi – Coxabengoa por el esfuerzo y trabajo realizado en la obra, y, más concretamente, durante este último año.

Instalaciones de telecomunicaciones, energía y aire acondicionado ejecutadas por Coxabengoa en el túnel de Pajares

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.612.744  acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.