Cox

Cox firma un proyecto para mejorar la calidad del abastecimiento de agua potable de la ciudad de Sevilla

  • Desarrollará un sistema de pretratamiento del agua con ozono (preozonización) en la actual planta potabilizadora del Carambolo.
  • Permitirá mejorar la eficiencia del suministro del agua, especialmente en los periodos largos de sequía, en los que la calidad del agua disminuye.
  • Gracias a las capacidades de innovación de la compañía, Cox aplica soluciones eficientes para dar respuesta a los desafíos globales del sector del agua.
  • Con este nuevo acuerdo, Cox continúa avanzando en el cumplimiento de su plan estratégico.

 

Uno de los grandes pilares sobre el que se sustenta la actividad de Cox es su compromiso con el entorno y con la innovación. El agua es uno de los recursos de primera necesidad que más escasea en el mundo, por eso Cox trabaja en la búsqueda de soluciones innovadoras y eficientes que den respuesta a la escasez de agua en cualquier parte del mundo, incluso adquiriendo desafíos y hallando oportunidades, donde otros ven barreras. Con este enfoque, Cox ha firmado un proyecto para la ciudad de Sevilla y su área metropolitana que contribuirá a mejorar la eficiencia del abastecimiento del agua potable de la población. Más de un millón de habitantes podrán beneficiarse de la puesta en marcha de este sistema.

El contrato, suscrito con EMASESA, la empresa metropolitana de abastecimiento y saneamiento de aguas de Sevilla, consistirá en la adecuación y puesta en marcha de un sistema de pretratamiento del agua con ozono (preozonización) en la actual planta potabilizadora del Carambolo, que permitirá mejorar la calidad física, química y biológica del agua de entrada, o agua bruta, de la potabilizadora, especialmente en los periodos largos de sequía, en los que la calidad del agua disminuye.

Además, la solución desarrollada en el proyecto de construcción va a permitir un aprovechamiento más eficiente de los embalses, tratando incluso el agua que se encuentra en las partes más profundas, a pesar de ser la que requiere de un mayor tratamiento.

Según Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo de Cox, Cox es una compañía tecnológica con altas capacidades de innovación que le permiten aplicar soluciones eficientes para dar respuesta a los desafíos globales del presente y este acuerdo es buena muestra de ello, así como de nuestro compromiso en la región de Andalucía”.

Cox ha firmado el contrato para la adecuación y rehabilitación de las instalaciones de preozonización de esta planta potabilizadora, que actualmente están fuera de servicio, y que contempla la sustitución de los equipos de generación de ozono actuales y la construcción de una nueva conducción, así como de un nuevo sistema de generación y dosificación de ozono.

La potabilizadora del Carambolo, que presta servicio desde 1963, se encuentra situada en el Cerro El Carambolo, al oeste de la ciudad de Sevilla, y es la responsable del suministro de agua potable a la ciudad de Sevilla y a la mayor parte de su área metropolitana.

Cox apuesta por Andalucía, y por Sevilla, donde se encuentra su sede central, y donde se ha producido la firma del acta de replanteo, que marca el inicio del plazo del proyecto, próximo al año y medio.

Cox avanza en su plan estratégico y la firma de este contrato se suma a otros hitos recientes que reafirman el posicionamiento de la compañía como un referente en el sector del agua a nivel global, como los 485.000 m³/día recientemente obtenidos en Chile.

La compañía es un referente mundial en el sector gracias al desarrollo continuo y la implantación de soluciones hídricas con tecnologías innovadoras, competitivas y sostenibles. La apuesta de Cox por el mercado del agua es clara: ha puesto en marcha el 10% de la capacidad instalada en el mundo (con una capacidad instalada de más de cuatro millones de m3 diarios) y continúa garantizando así el acceso vital al agua a los ciudadanos y contribuyendo al desarrollo de diferentes sectores económicos en un contexto de escasez hídrica cada vez más persistente gracias a sus 30 desaladoras.

Share this article

Related articles