Cox

Coxabengoa aboga en París por las infraestructuras sostenibles en el acto de la candidatura saudí a la Expo 2030

  • En un foro titulado «Un mañana diferente» organizado por la Comisión Real de la Ciudad de Riad, responsable de la candidatura del Reino para albergar la Expo Mundial 2030 
  • Nacho Moreno, CEO de Coxabengoa, fue uno de los expertos invitados al foro.
  • Moreno destacó que “la tecnología y la innovación desempeñarán un papel clave en el cambio hacia una economía baja en carbono con infraestructura sostenible”. “No hay escasez de financiación para infraestructura sostenible”, apuntó el CEO.

Nacho Moreno, CEO de Coxabengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible, ha sido uno de los ponentes invitados al foro «Un mañana diferente», celebrado en Paris y organizado por la Comisión Real de la Ciudad de Riad, responsable de la candidatura del Reino para albergar la Expo Mundial 2030. 

En su intervención, Nacho Moreno, destacó la necesidad de invertir en infraestructura sostenible para alcanzar los objetivos establecidos por el Acuerdo de París. “La infraestructura tiene el poder de crear oportunidades. Siempre y cuando ésta se planifique, se implemente y se mantenga adecuadamente, tendrá un impacto ambiental y social positivo en la eficiencia económica, en la creación de empleo y en la proporción de seguridad y resiliencia contra los efectos del cambio climático y otras amenazas.

Puntualizó además Moreno que “el desarrollo de infraestructuras sostenibles requerirá de apoyo gubernamental, compromiso con la inversión pública y privada y un marco jurídico y reglamentario que permita el crecimiento al tiempo que regule las normas sociales, económicas y ambientales que son la base de la sostenibilidad.”

Esta difícil tarea de abordar una infraestructura sostenible deberá afrontar retos que se derivan de la sobrepoblación de las zonas urbanas. “Los sistemas de transporte tendrán que ser más inteligentes y orientados al transporte público y a los vehículos eléctricos.” La tecnología y la innovación jugarán un papel clave. “Los edificios tendrán que ser más eficientes energéticamente. Se necesitarán inversiones y conocimientos especializados en planificación urbana, gestión del agua y los residuos, prácticas y materiales de construcción, y suministro de energía sostenible.” 

Volviendo a la necesidad de financiación señalada al inicio, concluyó Moreno, “No hay escasez de financiación para infraestructuras sostenibles. Los bancos, los fondos, los proveedores de bonos verdes están haciendo cola para proporcionar financiación en reconocimiento de rendimientos estables e interés de las partes interesadas, siempre que el plazo, los precios y los riesgos sean aceptables.”

Coxabengoa cuenta con más de 70 años de experiencia en el marco de la ingeniería y la innovación por todo el mundo, y tiene presencia en la región de Oriente Medio y, particularmente, en Arabia Saudí desde hace más de dos décadas, donde ha realizado proyectos sostenibles en los sectores de energía, agua e infraestructuras, entre los que destacan proyectos tan emblemáticos como la planta híbrida de termosolar/gas de Waad Al Shamal, con una potencia de ciclo combinado de 1.390 MW y un campo solar de colectores cilindroparabólicos de 50 MW; la desaladora Jubail 3A, con una capacidad de 600.000 m3/día, apoyada por energía renovable generada por una planta solar fotovoltaica de 45,5 MWp; la desaladora de la ciudad de Rabigh, con capacidad de 600.000 m3/día situada en la costa del Mar Rojo, a 150 km al norte de Jedah; o la desaladora de Shuaibah, en la región de La Meca, con una capacidad de 250.000 m3/día. A esto se le suma, también, el proyecto ferroviario realizado de la línea de Alta Velocidad Meca-Medina, como miembro del consorcio español Al Shoula.

El seminario “Un mañana diferente” contó con la participación de Su Alteza la Princesa Haifa Al Mogrin, delegada del Reino de Arabia Saudita la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), Su Excelencia Bader AlKadi, viceministro de Deportes, la Sra. Jayne McGivern, directora ejecutiva de la Fundación Sports Boulevard, y el Sr. Jean Coldefy, presidente del grupo de expertos de la URF, entre otros.

Acerca de Coxabengoa

Coxabengoa es una compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible. (www.coxabengoa.com)

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.601.230 acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.