Cox

Coxabengoa da un paso más en su apuesta por el hidrógeno verde como vector energético limpio

  • Se incorpora a la Asociación Española de Amoniaco Renovable (AEAR) para fomentar toda la cadena de valor del amoníaco renovable.
  • El amoniaco renovable se obtiene a partir de hidrógeno verde y juega un papel importante en la descarbonización del planeta como portador del hidrógeno.


El hidrógeno verde es el vector energético limpio del futuro y el Grupo Coxabengoa está convencido de ello. Por ello, desarrolla una hoja de ruta y cuenta con un equipo humano para avanzar en el desarrollo de este recurso y de las tecnologías asociadas a él. En este sentido, Coxabengoa ha anunciado la reciente incorporación a la Asociación Española de Amoniaco Renovable (AEAR), gracias a la aprobación de forma unánime en asamblea de todos sus socios.

En palabras de José Ramón Freire, director general de la AEAR, “la incorporación del Grupo Coxabengoa a la AEAR es una gran satisfacción que, sin duda, enriquecerá con su conocimiento la labor de la Asociación.” Y continuó afirmando que “la ayuda de Coxabengoa seguro servirá para dar un impulso a la innovación, a la creación de un marco fiscal que promueva la confianza en el mercado del amoniaco renovable, lo que se traducirá en atraer al sector inversor a promover este tipo de plantas en nuestro país.”

El objetivo de la AEAR es promover diferentes acciones que fomenten toda la cadena de valor del amoníaco renovable, que es aquel que se produce a partir de hidrógeno verde, o hidrógeno obtenido a partir de fuentes renovables, no fósiles. El amoniaco verde ya juega hoy un papel importante en la descarbonización del planeta gracias a sus nuevas aplicaciones, en transporte marítimo, para la generación de energía y, además, como portador del hidrógeno. Es uno de los productos químicos más necesarios en nuestra sociedad. El 70 % se utiliza para producir fertilizantes y sin ellos no sería posible mantener la producción agraria.

En materia de hidrógeno, Coxabengoa ya forma parte de la Mesa del Hidrógeno Verde de Andalucía y del Clúster del hidrógeno de Andalucía. El Grupo Coxabengoa, con más de 25 años de experiencia en hidrógeno, lidera proyectos con un alto componente tecnológico in-house, como el sistema AIP (Air Independent Propulsion) para los submarinos S80 y el proyecto europeo Grasshopper, para la producción de energía eléctrica renovable mediante el empleo de pilas de combustible a partir de hidrógeno, así como estudios de viabilidad de plantas de producción de hidrogeno y sus derivados en distintas geografías.

Desde su área específica de hidrógeno, Coxabengoa desarrolla proyectos EPC de plantas basadas en diferentes tecnologías de producción de este recurso (electrólisis y reformado) y sus derivados, integradas con plantas de energías renovables para diversas aplicaciones. También acomete proyectos que emplean el hidrógeno para aplicaciones marítimas y para la generación eléctrica. Coxabengoa ofrece además otros servicios, como la consultoría, el asesoramiento tecnológico y su operación y mantenimiento.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.601.230 acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.