Cox

Coxabengoa hace balance de su primer año en la jornada interna “Presente y Futuro”

  • Con motivo del primer aniversario del proyecto empresarial de Coxabengoa, se ha celebrado el 10 de abril, en el salón de actos de Palmas Altas.
  • El presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, inauguró la jornada destacando los resultados espectaculares obtenidos a cierre de 2023, habiendo superado los 100 M€ de EBITDA. Y en términos de contratación, en el primer trimestre de 2024ya se han superado las cifras de todo el año anterior.
  • Estructurada en paneles temáticos protagonizados por la dirección del grupo, la jornada reunió a toda la plantilla en todo el mundo (vía telemática).
 

El 10 de abril, en el salón de actos de Palmas Altas, sede central de Coxabengoa, la jornada “Presente y Futuro”, organizada para conmemorar el primer aniversario del nuevo proyecto empresarial que representa Coxabengoa. Encabezada por el presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, y acompañado por la dirección del grupo, la jornada ha reunido a toda la plantilla en todo el mundo (vía telemática).

El encuentro, estructurado en paneles temáticos, fue inaugurado por el presidente, quien hizo un recorrido del primer año de andadura de la compañía, desde la adjudicación, el 18 de abril del pasado año, recalcando el buen año que fue el 2023 y las mejores perspectivas para 2024. “En 2023 hemos conseguido unos resultados espectaculares a pesar de las circunstancias adversas, hemos superado los 100 M€ de EBITDA con un BDI atribuible de 36M€. Hemos sorprendido al mercado”. declaró Enrique Riquelme, agradeciendo a todos el trabajo realizado. El presidente ejecutivo del grupo desveló que “en este primer trimestre de 2024 la contratación ha sido mayor a la de todo el pasado año”, citando algunas de las adjudicaciones logradas.

A esta primera intervención se unieron los directores generales de Energía, Agua e Infra, José Antonio Hurtado, Miguel Ángel Fernández y Pablo Infante, respectivamente, quienes destacaron los principales logros conseguidos en cada una de sus áreas y los desafíos que tienen por delante.

“Un modelo para crecer” fue el título escogido para el segundo capítulo a cargo de Nacho Moreno, CEO del grupo, el cuál explicó el perfil de la compañía definiéndola como “una utility global de agua y energía verticalmente integrada. Somos la única compañía del mercado capaz de desarrollar toda la cadena de valor, desde el EPC, operación y mantenimiento y concesiones”. Y siguió apuntando que nuestra visión de futuro pasa por un modelo de negocio concesional. Moreno presentó también la nueva estructura organizativa del grupo, donde los países cobran un especial protagonismo y puso en valor la coherencia del modelo y cómo ésta ayudará la ejecución del Plan de Negocio. El capítulo “La casa ordenada” le correspondió al secretario general y director de Servicios Legales, Antonio Medina.

En el ámbito financiero, asistimos a la mesa titulada “El combustible necesario”, presentada y moderada por Javier García, miembro del Gabinete de Presidencia del grupo y CEO de la división de Tecnología, y que contó con la presencia de parte del equipo financiero: José Olivé (CFO), Raquel Alzaga (COO), Natalia Cebolla (Servicios Financieros) y Mikel López de Foronda (Finanzas Estructuradas y Mercado de Capitales) quiénes confirmaron el buen momento financiero del grupo destacando los resultados 2023, y trasladaron las iniciativas que tienen puestas en marcha.

Siguiendo el orden del día, el siguiente capítulo fue la “Sala de Máquinas”, que estuvo coordinado por Jesús Santos, CEO Energía EPC, al cual le acompañaron en la mesa: Borja Navarro (director de Desarrollo de Negocio Energía EPC), Alejandro García (director de Riesgos), Raúl García (responsable de Ingeniería Agua), José Javier González (director de Ferroviaria) y, por último, Joaquín Monfort (director de Clientes Energía). En este panel se abordaron las funciones necesarias para desarrollar, contratar y ejecutar proyectos.

Bajo el título “Desarrollar y gestionar Activos” y presentada por Gonzalo Zubiría (director de Desarrollo Corporativo), asistimos a una mesa compuesta por Lamberto Camacho (CEO Utility Scales Energía), Pablo Quevedo (Country Manager de Brasil y CEO Bio Brasil), Valerio Fernández (CEO Servicios O&M), Fernando Maíz (Agadir, Marruecos) y Francisco Inocente Gómez (Hassi R´Mel, Argelia).

“Un buen lugar para trabajar” fue el lema del capítulo dedicado a las Personas, presentado y moderado por el director de Recursos Humanos del grupo, Pablo Barrasa, quien presentó los resultados de la Encuesta de Clima realizada recientemente. En la mesa contó con un grupo de empleados que dieron su punto de vista sobre la compañía: Isabel Molero (I&C Energía), Rocio Albaladejo (Control de Proyectos Agua), Luis López de Letona (Ciberseguridad BeIT) y Beatriz Caraballo (Selección).

A continuación, bajo el epígrafe “Vuestras Opiniones”, Luis Herrero (director de Comunicación & Marketing) fue el encargado de dar a conocer los resultados de la encuesta interactiva realizada durante la jornada.

Álvaro Polo (director general de Gabinete de Presidencia) realizó la penúltima ponencia bajo el título “El momento es ahora”.  En ella incidió en la importancia de trabajar en equipo, “esta compañía se entiende y vive en plural”, indicaba, e invitó a todos a sentir el proyecto común que representa Coxabengoa como propio: “vosotros sois los que lo hacéis posible, sentiros partícipes y sentiros protagonistas”, remarcaba.

El broche final a la Jornada lo pusieron Enrique Riquelme y Nacho Moreno bajo el “El futro que viene”. En éste expusieron la vocación de liderazgo que la compañía tiene en cada una de sus actividades y repasaron el plan estratégico 2027. “Confío mucho en este equipo, en su talento y en sus capacidades. Tenemos lo necesario no sólo para hacer lo que nos hemos propuesto sino para mejorarlo. Podemos acelerar el plan y vamos a hacerlo trabajando con intensidad y en equipo”, indicaba el presidente.

La jornada finalizó dedicándole el tiempo necesario para responder a las preguntas que los asistentes realizaron sobre multitud de cuestiones relacionadas con el negocio, los planes y la organización.

Enrique Riquelme, presidente ejecutivo del Grupo Coxabengoa, y Nacho Moreno, CEO del grupo, durante las jornadas internas “Presente y Futuro” en el primer aniversario del proyecto empresarial.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.601.230 acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.