Cox

Coxabengoa presenta el “Desarrollo de un Sistema de Gestión Activa de Baterías para vehículos espaciales” en la European Space Power Conference

  • La ESPC 2023, organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA), se ha celebrado del 2 al 6 de octubre en Elche (Alicante).
  • El proyecto de Coxabengoa, en el marco ESA, permitirá mejorar las prestaciones y la vida útil de las baterías de satélites (BMSS) de órbita LEO.

El pasado 6 de octubre, dentro de la 13ª Conferencia Europea de Energía Espacial (ESPC) y ante más de 400 ingenieros y científicos de las grandes agencias espaciales (entre otras, NASA-USA; ESA -EU; ISRO-IND, JAXA-JAP o CAST-CHI) y representantes de las compañías líderes mundiales de más de 30 países, Coxabengoa presentó los resultados de su trabajo de investigación “Desarrollo de un Sistema de Gestión Activa de Baterías para vehículos espaciales” (Development of an Active Battery Management System for Spacecraft).

La ESPC es la conferencia de referencia tecnológica en Europa sobre sistemas de generación, almacenamiento y distribución de potencia en espacio, cubriendo desde temas convencionales, como satélites y lanzadores, a los más innovadores, como instalaciones robóticas o de soporte humano en hábitats extraterrestres.

El proyecto presentado por Coxabengoa, dentro del panel titulado Electrónica para Baterías, ofrece un sistema de gestión activa de baterías que permitirá mejorar las prestaciones y la vida útil de las baterías de satélites de órbita LEO (low Earth orbit, u órbita terrestre baja), donde los continuos y rápidos ciclos de carga y descarga suponen un uso intensivo de la batería.

Gracias a este proyecto Coxabengoa ha tenido la oportunidad de llevar de manera exitosa al espacio tecnologías maduras en tierra en las que la compañía tiene un amplio conocimiento, demostrando su capacidad de innovación y de buscar sinergias entre las amplias y diversas tecnologías que el grupo engloba.

Este proyecto, ejecutado bajo el marco de la ESA, tenía como  objetivo original avanzar en la madurez de esta tecnología en el espacio desde TRL-2 a 3. Pero además, finalmente se ha logrado  avanzar hasta el TRL-4, gracias a los ensayos en un entorno representativo realizados en los laboratorios de Coxabengoa.

Coxabengoa, fiel a su apuesta por la innovación, cuenta con una división de Aeroespacio dentro de la vertical de Tecnología (Tech), que se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras para satélites, lanzadores y hábitats extraterrestres, a través del uso de tecnologías duales basadas en sectores como la eficiencia energética, o el hidrógeno, entre otros.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.612.744  acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.