Cox

El impulso de los combustibles sostenibles de aviación (SAF), debate en Cox

El martes, 27 de mayo, ha tenido lugar en la sede de Sevilla de Cox (Campus Palmas Altas) una jornada dedicada al impulso de los combustibles sostenibles de aviación (SAF), organizada por la Asociación Española de Biocircularidad (BIOCIRC), la Junta de Andalucía y Cox. En ella se abordaron temas como el papel estratégico de España y, en particular, Andalucía, en el liderazgo de esta industria clave para la descarbonización del trasporte aéreo. 

La jornada ha contado con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el jefe del Departamento de Bioenergía, y Residuos de IDEA (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Carlos Alberto Fernández; y Margarita de Gregorio, CEO de BIOCIRC, entre otras personalidades.  

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, destacó el potencial andaluz para contribuir a la creciente demanda de SAF por parte de las aerolíneas. Además, ha anunciado la puesta en marcha de un “programa de fomento SAF para atender las necesidades del sector” centrado en el fomento de iniciativas industriales innovadoras, la agilización de permisos y la mayor colaboración público-privada.  

Representantes de empresas tecnológicas y desarrolladoras de primer nivel han intervenido en el encuentro para dar cuenta de cómo integran el SAF en sus planes de negocio en el sector renovable, y cuáles son sus proyectos más inmediatos en este ámbito. La Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), espacio de colaboración multisectorial que busca la transición hacia una aviación descarbonizada, estuvo representada por IATA y Airbus, y ambas coincidieron que el SAF es el principal contribuidor y el más inmediato en la sostenibilidad del sector aéreo. Desde un enfoque internacional, participaron empresas inversoras como Tages Capital, ECO2Fly-P2X Spain y Lightdale LLC, para abordar las oportunidades de inversión en proyectos de SAF en España y la importancia de contraer alianzas globales para llevar al mercado proyectos innovadores e infraestructuras que los hagan posible.  

Durante la sesión se ha presentado el informe “Como hacer de España un líder europeo en SAF”, que identifica el enorme potencial de nuestro país, y que cifra una estimación de 270 mil puestos nuevos de trabajo y una aportación de 56.000 millones al PIB hasta 2050. Entre las propuestas que incluye el informe para conseguir que España lidere este sector a nivel europeo, se ha identificado la necesidad de establecer un fondo anual de 300 millones de euros para impulsar la producción y el consumo de SAF, financiado a través de los ingresos de las subastas de derechos de emisión.  

El broche final de las jornadas lo puso Nacho Moreno, CEO de Cox, quien apuntó al SAF como un gran reto que ofrece grandes ventajas para el futuro de la transición energética hacia una economía verde. En Cox apostamos por asumir retos, y por convertirlos en oportunidades, haciendo honor a nuestro lema “the power of impossible”. “El SAF representa una pieza clave para descarbonizar sectores complejos como la aviación. Desde Cox, los desafíos del presente los abordamos desde el enfoque ‘Energy follows Water’, donde la gestión integrada de recursos naturales permite generar energía limpia y gestionar el recurso hídrico de una manera eficiente y sostenible.”  

 

El SAF requiere de innovación y talento, y en Cox apostamos por la innovación tecnológica para impulsar soluciones circulares que conecten agua y energía. Mantenemos un compromiso claro y es  ser parte activa del cambio y poner nuestras capacidades al servicio de un futuro más resiliente y bajo en carbono, a través de iniciativas como el SAF. 

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.601.230 acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.