Cox

José María Batanero defiende en el Foro sobre medio ambiente las renovables para abastecer a las desaladoras

  • José María Batanero, director para España de la División de Agua de Coxabengoa, abogó en el evento organizado por el Diario Información, por la necesidad de utilizar soluciones innovadoras para frenar el cambio climático.
  • Batanero también subrayó la importancia de utilizar instalaciones de energías renovables, fotovoltaicas, termosolares o eólicas, con el objetivo de reducir los costes energéticos.
  • Asociar renovables a desaladoras es necesario por sostenibilidad y costes, y abogó por los beneficios que estas instalaciones tienen para las personas, la agricultura y el desarrollo económico en general.

 

José María Batanero, director para España de la División de Agua de Coxabengoa, que participó el pasado viernes en el Foro de Medio Ambiente Sostenible organizado por el Diario Información en la en la Mesa “Adaptación al Cambio Climático”, señaló la necesidad de seguir avanzando hacia tecnologías más eficientes y sostenibles con el objetivo de abastecer de energía a las desaladoras y hacer frente a los desafíos futuros”.

Batanero hizo balance de los grandes hitos en desalación puestos en marcha por Coxabengoa, entre los que destacó las plantas de Agadir, la mayor desaladora de África con tecnología de ósmosis inversa, y que tiene una capacidad de 150.000 m3 por día de agua potable y otros 125.000 m3 diarios para riego. También puso de relieve la planta de Taweelah, la más importante desaladora de ósmosis inversa del mundo, ubicada en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). Con una producción de casi un millón m3/diarios, Taweelah garantiza el suministro a cuatro millones y medio de personas aproximadamente durante todo el año.

En su intervención, Batanero subrayó además la importancia de utilizar instalaciones de energías renovables, fotovoltaicas, termosolares o eólicas, con el objetivo de reducir los costes energéticos, y lograr el máximo de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. “Asociar plantas de renovables a desaladoras es necesario por sostenibilidad y costes”, y abogó por los beneficios que estas instalaciones tienen para las personas, la agricultura y el desarrollo económico en general.  Asimismo, coincidió con los otros participantes del Foro en la importancia de tener un enfoque integrado y colaborativo para adaptarse a un clima cambiante. La planificación del territorio, la gestión eficiente del agua, la innovación tecnológica y las soluciones basadas en la naturaleza son pilares fundamentales para construir un mundo más resiliente y sostenible frente al cambio climático.

En Coxabengoa somos pioneros en el desarrollo tecnológico de plantas de energía, fundamentalmente renovable, y líderes globales en la gestión de recursos hídricos. Una empresa española multinacional que ha puesto en marcha más del 10% de la capacidad instalada en desalación en el mundo, para garantizar de esta forma el acceso a recursos hídricos a los ciudadanos de los países donde estamos presentes y contribuir al desarrollo económico.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.612.744  acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.