Cox

Sevilla acoge el encuentro “Los Maestros del Agua: un caudal de experiencia y sabiduría”, con la colaboración de Coxabengoa

  • Ha reunido a los máximos exponentes del sector del agua. 
  • En representación de Coxabengoa, han asistido al encuentro José María Batanero, director de Abengoa Water España Miguel Ángel Sánchez Jiménez, director de Desarrollo de Negocio de Abengoa Water España; José Luis de Miguel Varo, director de Desarrollo de Negocio de Agua para Africa, Americas y Europa, Taoufik Fadil, director de Desarrollo de Negocio de Servicios (Operación y Mantenimiento), yJosé Ramón García Muñoz, director de Aguas Residuales.
 

(De izq a dcha) José Ramón García Muñoz director de aguas residuales, Taoufik Fadil, Director de desarrollo de Negocio de Servicios (Operación y Mantenimiento), Miguel Ángel Sánchez Director de desarrollo de Negocio de Abengoa Water España, José Luis de Miguel Varo Director de desarrollo de Negocio de Agua para África, Américas y Europa.

El 12 de marzo ha tenido lugar en el Acuario de Sevilla el encuentro “Los Maestros del Agua: un caudal de experiencia y sabiduría”, organizado por Tecnoaqua e IndustriAmbiente, que ha contado con la colaboración de la división de Agua de Coxabengoa (Abengoa Water) y con el apoyo del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía.

El encuentro ha puesto el foco en el escenario de cambio climático y escasez de agua potable en el que vivimos.  La humanidad tiene ante sí un enorme desafío: sin agua, no hay vida en la Tierra.

“Los Maestros del Agua” ha reunido a los máximos exponentes de este sector y ha servido para poner en valor los últimos avances realizados, así como para proyectar los futuros que den solución a los problemas actuales. En representación de Coxabengoa, han asistido al encuentro, José María Batanero, director de Abengoa Water España; Miguel Ángel Sánchez Jiménez, director de Desarrollo de Negocio de Abengoa Water España; José Luis de Miguel Varo, director de Desarrollo de Negocio de Agua para Africa, Americas y Europa, Taoufik Fadil, director de Desarrollo de Negocio de Servicios (Operación y Mantenimiento), y José Ramón García Muñoz, director de Aguas Residuales.

El sector del Agua debe dar respuesta a los problemas de la disponibilidad y calidad del agua y la única manera de hacerlo es en base a tecnologías que garanticen el suministro y la calidad del agua a largo plazo y que, además, lo hagan de una manera sostenible. Pero los retos no son solo tecnológicos. También el sector se enfrenta a retos normativos, económicos y medioambientales.

El debate ha puesto sobre la mesa además cuestiones como la cantidad de proyectos hídricos planificados en Europa y la necesidad de que las administraciones estén dimensionadas desde hoy para poder acometerlos. Además, se insistió en la importancia de crear desaladoras, incluso en años húmedos, pudiendo quedar en stand-by y acumular agua para ser empleada en épocas de sequía.

 

En los últimos años ha habido avances destacados que han permitido que los procesos sean cada vez más eficaces, eficientes y sostenibles.  Las desaladoras de ósmosis inversa, las nuevas fórmulas en el tratamiento de aguas residuales, las mejoras en la reutilización o la llegada de la automatización a la gestión del agua son buen ejemplo de ello.   

Coxabengoa, utility global de agua y energía verticalmente integrada, que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible, cuenta con un portafolio de más de 30 plantas en España, África, Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y Oriente Medio, para la producción de agua potable o industrial, mediante procesos de membrana convencionales y avanzados, a partir de agua de mar o salobre. Actualmente, cuenta con una capacidad instalada de desalación de más de 4 millones de m3/día.

(De izq a dcha) José Ramon García Muñoz director de aguas residuales, José Luis de Miguel Varo, Director de desarrollo de Negocio de Agua para África, Américas y Europa, Miguel Ángel Sánchez Director de Desarrollo de Negocio de Abengoa Water España.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.612.744  acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.