Cox

Coxabengoa participa en el I Foro Andaluz de la Energía organizado por el Periódico de la Energía

  • El evento ha sido inaugurado por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela.
  • Jesús Santos, director general de EPC de Energía, ha destacado que Coxabengoa está desarrollando soluciones para favorecer la gestionabilidad de la red eléctrica, a través del almacenamiento de energía, o del desarrollo de proyectos de hidrógeno y de revalorización de residuos para la obtención de biocombustibles, para seguir avanzando en la descarbonización de la industria.
 

Sevilla, 23 de mayo 2024.- En el día de hoy, en la sede de la Escuela de Organización Industrial en Sevilla, ha tenido lugar el I Foro Andaluz de la Energía, organizado por el Periódico de la Energía y que ha sido inaugurado por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela.

El evento ha sido inaugurado por el consejero Paradela, quien ha destacado el papel de Andalucía como una tierra de oportunidades. “En los últimos cinco años, hemos duplicado la potencia renovable instalada en Andalucía. Tenemos 12 gigavatios instalados de energías limpias y otros 11 con autorización de construcción”, afirmó el consejero, quien prosiguió realizando un recorrido por los diferentes recursos naturales de que dispone la tierra andaluza. “Andalucía cuenta con una localización geoestratégica única en Europa en la que los puertos de Huelva y Algeciras van a jugar un papel fundamental. Los ‘energy parks’ en el Campo de Gibraltar y en Huelva, a través de los cuales se atrae a la región la nueva industria verde. Contamos además con 18 de los 34 minerales críticos incluidos en la autonomía estratégica de la UE. Somos una fuente de generación de empleo. Ahora el reto está en dejar huella industrial en Andalucía.”

Coxabengoa ha estado representada por Jesús Santos, director general de EPC de Energía, quien ha formado parte de la mesa redonda titulada “La energía en Andalucía: una historia de éxito, un futuro prometedor”, moderada por Alicia Carrasco, CEO de Olivo Energy. “Ante el reto del sector eléctrico de incrementar capacidad instalada renovable en poco tiempo, en Andalucía, tanto las administraciones, como la industria, han sido capaces de reaccionar. Pero hay que continuar trabajando para ampliar esa penetración de las renovables en el sistema. Hay mucho camino que recorrer (regulatorio, cadena de suministro, permisos…) pero tenemos ante nosotros la oportunidad y la obligación de recorrerlo”, declaró Santos. El director general de EPC de Energía de nuestra compañía puso el acento en cómo Coxabengoa está desarrollando soluciones para favorecer la gestionabilidad de la red eléctrica, utilizando herramientas como el almacenamiento de energía, o el desarrollo de proyectos de hidrógeno y la revalorización de residuos para la obtención de biocombustibles, para seguir avanzando en la descarbonización de la industria. “Es evidente que Andalucía dispone de las características necesarias para tener un papel protagonista en el sector de las renovables. La clave está en saber sacarle partido a esa cercanía y hacer que el tejido industrial crezca para añadir valor en toda la cadena hasta el producto final. En Coxabengoa somos conscientes de la importancia de hacer una planificación integral que abarque desde la fase de promoción y búsqueda de proyectos, la tecnología, la ingeniería, el diseño, trabajando de la mano de instituciones académicas para la búsqueda de soluciones innovadoras y eficientes, hasta la fase de puesta en marcha.”

Santos compartió mesa con Alfonso Vargas, presidente de CLANER; Carlos Izaguirre, director de Desarrollo de Negocio, Proyectos e Ingeniería de Magnon; y Manuel García Lláser, director general de Magtel.

El evento ha contado con una notable representación de empresas del sector donde han destacado CEPSA, Iberdrola, Coxabengoa, Heineken, Engie o Endesa.

Andalucía es, sin duda, una de las grandes abanderadas de la transición energética, con una decidida apuesta por el desarrollo de energías limpias y nuevas como son la solar o eólica, los biocombustibles, el metanol verde, el amoniaco o el hidrógeno, entre otras.

(de izquierda a derecha) Jesús Santos, director general de EPC de Energía de Coxabengoa; Alfonso Vargas, presidente de CLANER; Alicia Carrasco, CEO de Olivo Energy; Carlos Izaguirre, director de Desarrollo de Negocio, Proyectos e Ingeniería de Magnon; y Manuel García Lláser, director general de Magtel.

Jesús Santos, director general de EPC de Energía de Coxabengoa, durante su intervención en el I Foro Andaluz de la Energía, en la sede de la EOI en Sevilla.

Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, inaugurando el I Foro Andaluz de la Energía.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.601.230 acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.