Cox

Coxabengoa se consolida como líder mundial en desalación al ganar por segunda edición consecutiva el premio Global Water a la desaladora del año

  • El galardón, concedido por la prestigiosa publicación Global Water Intelligence, reconoce el diseño eficiente de Jubail A3, que ha conseguido reducir el consumo energético a (2,79 kWh/m3).
  • Se trata de la primera y mayor desaladora del mundo que se alimenta de manera parcial de energía renovable generada por una planta fotovoltaica y que abastece de agua potable a más de 3.000.000 saudíes.
  • En la edición de 2023 fue reconocido otro de los grandes proyectos de Coxabengoa, Tawelaah, la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo considerada uno de los grandes hitos del sector.


Coxabengoa, utility global de energía y agua, refuerza su liderazgo mundial en desalación tras obtener por segundo año consecutivo el premio Global Water a la mejor desaladora del año. En esta edición, la galardonada ha sido Jubail A3, la planta de la compañía situada en la costa oriental de Arabia Saudí que abastece de agua potable a más de 3.000.000 millones de ciudadanos.

El jurado de los premios, que son de alcance internacional, ha destacado el diseño de Jubail A3, “con el que se ha logrado un consumo energético de 2,79 kWh/m3, lo que redunda en la reducción del precio del agua que se sitúa en 0,41 dólares/m3, una cifra muy baja en relación a las de cualquier otra megaplanta de desalinización y que reflejan el valor de un diseño eficiente e inteligente».

El galardón pone de manifiesto que Jubail A3, la primera y mayor desaladora del mundo que se alimenta parcialmente de energía renovable generada por una planta solar fotovoltaica, “representa la vanguardia de las plantas desalinizadoras que tienen en cuenta el impacto medioambiental”, ya que al contar con una instalación solar fotovoltaica de 45,5 Mwp suministra el 20% de la energía eléctrica necesaria y reduce significativamente su huella de carbono, evitando la emisión de 60.000 toneladas de CO2 al año.

Además, el proyecto supone para Global Water Intelligence, publicación especializada en el sector del agua organizadora promotora de estos galardones, “un ejemplo, porque a pesar de los retos planteados por la pandemia, como la interrupción de las cadenas de suministro mundiales, prohibición total de vuelos internacionales a Arabia Saudí y toques de queda para el personal-, el equipo del proyecto fue capaz de adaptarse y entregarlo a tiempo, en sólo 27 meses”.

Este nuevo reconocimiento internacional llega tras alzarse con el premio en la edición otro de los grandes proyectos de Coxabengoa, Tawelaah, la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo y considerada uno de los grandes hitos del sector. Con una producción de casi un millón m3/día, garantiza el suministro a cuatro millones y medio de personas aproximadamente durante todo el año.

Garantizar el acceso vital al agua

Coxabengoa, que ha puesto en marcha el 10% de la capacidad instalada en el mundo (con una capacidad instalada de más de 4 millones de m3 diarios), continúa garantizando el acceso vital al agua a los ciudadanos y contribuyendo al desarrollo de diferentes sectores económicos en un contexto de escasez hídrica cada vez más persistente gracias a sus 30 desaladoras.

Coxabengoa desarrolla proyectos buscando sinergias entre nuestras divisiones de energía, servicios (operación y mantenimiento) y tecnología), para conseguir abordar los altos costes de producción y lograr, además, eficiencia energética.

La innovación es un elemento clave en la estrategia del Grupo Coxabengoa, que invierte en investigación y desarrollo y trabaja en estrecha colaboración con universidades, centros de investigación y otros socios tecnológicos para desarrollar soluciones avanzadas en áreas como la desalinización.

Share this article

Related articles

Luis Arizaga Zárate

Consejero Independiente

Vocal de la Comisión de Auditoría

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 11.514 acciones

Socio de Exus Management Partners y GenuX Power. Antes de unirse a Exus en 2019, fundó EIRA Capital, una plataforma de inversión centrada en proyectos de energía e infraestructura en México y América Latina. Previamente, trabajó más de siete años en el Grupo Macquarie en América Latina, participando en levantamiento de capital, inversiones de capital y asesoría en transacciones de energía e infraestructura, así como ocupando puestos en juntas directivas de inversiones clave en sectores como energía, carreteras, telecomunicaciones y asociaciones público-privadas. Su experiencia en instituciones financieras incluye roles en los equipos de banca de inversión de Deutsche Bank en Nueva York y Citibank en México.

Actualmente, es miembro del comité de inversiones independiente de BEEL Infrastructure Partners, y miembro independiente del consejo de Simpati Mobile en México.

Enrique Riquelme Vives

Presidente Ejecutivo

Fecha de nombramiento: 17 de septiembre de 2024

Participación en el capital social de Cox Abg Group, S.A.: 50.612.744  acciones

Presidente Ejecutivo de Cox, tras iniciar su andadura profesional en el sector inmobiliario y de la construcción, en 2010 fundó Grupo El Sol en Panamá, especializado en operaciones de minería, cemento, infraestructuras y energía. Con el tiempo, la empresa se convertiría en el mayor proveedor de arena de la UTE responsable de la ampliación del canal de Panamá. Posteriormente, pasó a liderar las fases de oferta y desarrollo de Rainbow 50: el proyecto fotovoltaico de mayor envergadura ejecutado en América Latina hasta aquel momento.

Ha recibido varios galardones por su contribución al mundo empresarial en España, entre ellos el Premio del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2018. También ha sido distinguido como uno de los «100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática» y uno de los «100 españoles más creativos del mundo de los negocios» según la revista Forbes. Actualmente, es miembro del Consejo Internacional de la San Telmo Business School y preside el Consejo Asesor de la Fundación Scholas para Panamá, Centroamérica y Caribe.